
Hace tiempo que echo en falta algún vocablo que de forma sintética nos sirva para denominar a los "Emprendedores Tecnológicos", es decir, a aquellas personas que emprenden negocios innovadores de base tecnológica, entre los que destacan las llamadas spin-off.
Como dos palabras me parecen un exceso, invito a los lectores a hacer sus propuestas, que pueden ser de su propia cosecha o simplemente, recordarnos que ya se ha acuñado un término que nos resuelve el problema. La premisa es que contribuya a la necesaria economía del lenguaje.
Intentaré poner la primera piedra, solo por disparar el debate. A ver, podría proponer que se llamen "Tecnoemprendedores", aunque sigue pareciéndome un término muy largo y sofisticado. Si usamos una abreviatura, por ejemplo, "TnE", tal vez sea un poco más cómodo. En fin, no tengo la respuesta, así que lanzo a la red este desafío semántico para quien quiera participar.
Puede añadir un nuevo comentario. La web se reserva el derecho de incluir nuevos comentarios, dependiendo de su contenido.
Aquí va una idea más:
si los emprendedores tecnológicos crean empresas de base tecnologica = EBT, jugando un poco con el acrónimo, podríamos llamarlos "EBTistas".
¡Suerte con la búsqueda del neologismo!
Por Amalio A. Rey Las redes de orden superior se ...
Por: Amalio A. Rey La mano invisible de la participación ...
Este artículo es un guiño al Manifiesto Cluetrain, una década ...
Craigslist es una empresa californiana dedicada al negocio de clasificados ...
Por: Amalio A. Rey El artículo analiza en clave crítica ...
Por Amalio A. Rey Las redes de orden superior se llaman “comunidades”, cuyo rasgo distintivo es el sentido de pertenencia. Saben gestionar muy bien la tensión entre el yo-socializador y el yo-individualista. Tienen bajas barreras a la salida, pero también, ... más...